HISTORIA

Juan Manuel Hernández Auta
Los juegos y deportes tradicionales a través del callejero de Lanzarote y Fuerteventura.
RESUMEN:
La ley 1/2019, de 30 de enero, de la Actividad Física y el Deporte de Canarias en su artículo 27 dice:
“Los deportes y juego motores autóctonos y tradicionales de Canarias son: arrastre canario, bola canaria, calabazo canario, carros de madera canario, juego del palo canario, levantamiento del arado canario, levantamiento y pulseo de la piedra canario, lucha canaria, lucha del garrote canario, pelota mano canaria, salto del pastor canario, vela latina canaria (de botes y de barquillos).”
Fuera de la lista dada por ley 1/2019 en su artículo 27, hemos recogido otros viales que hacen referencia a juegos tradicionales como es el caso de la Calle Tangana del Barrio de Altavista en Gran Tarajal- Fuerteventura, calles de personas que de alguna manera han estado implicadas con estos juegos tradicionales.
El nombre de las calles nos cuenta historia, cuentan realidades; tenemos una amalgama de nombres de calles; unas son conmemorativas, otras a personas, a gremios, a eventos, a accidente, a la toponimia, etc.,
En nuestro caso vamos a tratar las de los juegos tradicionales de Lanzarote y Fuerteventura, aquí se puede ver el grado de sensibilidad de cada municipio con el tema del deporte y juegos tradicionales.
La rotulación sigue unos patrones. Las primeras normas para regular las calles, su numeración, nombre, forma de placas, etc., es la Real Orden de 12/dic/1858, la Real Orden de 24/feb/1860 y una de 1887, hasta nuestros días que se conservan muchas cosas de esa época y en la actualidad son las ordenanzas municipales las que regulan este tema.
Posiblemente los vecinos no recuerdan por qué ese nombre a su calle, el tiempo hace que pasen al olvido, por eso desde estas jornadas queremos dejar constancias de que son o que fueron esos nombres, por ejemplo, son pocos los que relacionan la calle Pelota de Teguise con el juego de pelotamano.
En total son menos de 80 referente al juego tradicional, o la historia de la persona que aparece en el rótulo. Son pocas las calles que podemos decir que se practicó en ella alguna modalidad, estas son la pelota de Teguise, calle Brega en Pájara y Lugar Juego de Pelota en Bargeda (Pájara), las otras calles encontradas simplemente hacen referencia a la modalidad en la placa.
Abundan las de mañas de lucha canaria, pues aparecen en tres municipios de Lanzarote y en dos de Fuerteventura. Otras calles de este trabajo son: Andrés Luzardo, Barquillo, Barquillos, Bote, Chalana, Joaquín Rodríguez, Jolatero, Luchador Francisco Cerdeña, Mamerto Pérez, Vela,Vela Latina.
PALABRA CLAVE: Brega, Cango, Chascona, Lucha, Puntal, Terrero, Luchada, maña, Brega, Contra, Burra, Cadera, Levantada, Agachadilla, Agarrada, pollo, Andrés Luzardo, pollo de 2 Máguez, Joaquín Rodríguez, pollo de Uga, barquillo, tángara y tangana, Antonio Espinosa.