PREHISTORIA-ARQUEOLOGÍA

Antonio Montelongo Franquiz
Marcial Falero Lemes
Montserrat Rodríguez Betancor
El paisaje rupestre de Zonzamas: los podomorfos de la piedra del majo.
RESUMEN:
Las primeras representaciones humanas recogen como elementos propios a pies y manos. Numerosos dibujos y grabados muestran estos dos miembros humanos de manera destacable sobre otros.
El pie conforma el soporte vital de nuestra movilidad y de la libertad en la búsqueda de nuevos espacios, de aventurarnos en descubrir nuevos territorios. Cuando Neil Armstrong fue el primer humano en llegar a la Luna su presencia se marcó con la huella de su pie, o mejor dicho de su bota espacial.
Por ello, no resulta extraña la sensacional fascinación humana por los pies, con todas las variantes de su aportación a las manifestaciones rupestres, bien en dibujos desde el Paleolítico hasta la actualidad, junto con las manos.
Ambos aparecen en muchas representaciones, bien solos o en combinación con otros signos, desde puntos, líneas, etc.
En Zonzamas hallamos este tipo de representaciones de pies, y con una mayor abundancia en la denominada «Piedra del Majo», la cual trataremos de esbozar con nuevos planteamientos, nuevos caminos y pasos en la investigación arqueológica.
En este trabajo disertaremos sobre estos grabados bajo las siguientes y principales líneas de investigación:
- Significado de «podomorfo».
- Aproximación al lenguaje cultual de estas representaciones.
- La quesera y una posible simbiosis rupestre.