PREHISTORIA-ARQUEOLOGÍA

Antonio Arnaiz-Villena (1)
Marcial Medina Medina (2)
Julián Vicente Rodríguez Rodríguez (2)
Ignacio Juárez (1)
Carlos Suárez Sánchez (1)
Valentín Ruiz Del Valle (1)
1-Departamento de Inmunologia, Universidad Complutense, Madrid (España)
2-Arqueólogo Amateur, Arrecife, Lanzarote, Islas Canarias (España)
El vascoiberismo y las inscripciones incisas lineales de Canarias después de “la mano de Irulegui”
RESUMEN:
Se han encontrado inscripciones ibéricas en multitud de soportes: plomo, bronce, madera, rocas, piedra. En este contexto ha aparecido “La mano de Irulegui” que es una placa de bronce inscrita en Ibero encontrada en un yacimiento de Pamplona y mostrada al público hace unos meses (2023), tiene una transcripción parcial estandarizada por el signario Ibero-Tartesico, ya estudiada y una traducción directa al Vasco. La inscripción es del siglo I antes de Cristo y el lugar de aparición es el monte Irulegui a unos de 10 km de Pamplona.
La grafía ibérica se ha escrito en el Sur de Francia y en Iberia y también se ha encontrado en algunas islas del Mediterráneo como Cerdeña. A finales del siglo pasado las llamadas “inscripciones latinas” rupestres encontradas por Pichler en Lanzarote y Fuerteventura fueron reconocidas como posiblemente Ibero-Tartésicas.Tampoco ha podido encontrarse una traducción no onomástica desde el latín y por ello, se propusieron unas traducciones de temática religiosa y funeraria , que podían explicar las que se llamarían tambien inscripciones «Ibero-Guanches”.
Estas escrituras están a veces mezcladas con algunos enigmáticos trazos lineales incisos o “piqueteados”en rocas y piedras de las Islas Canarias , que ya fueron descritas por Pichler y pueden ser precursores del signario Ibero-Tartésico: se han encontrado en todas las Islas Canarias principales, por diferentes autores de la Universidad de La Laguna (Profs Anton y Del Arco) , de Alcalá de Henares (Profs de Balbin y Bueno) y por nosotros mismos que hemos propuesto un significado pre- Iberico-Tartesico para algunas de las lineas incisas (o mas raramente piqueteadas) rupestres en Canarias y también unos signos Iberico-Tartesiscos para otras más evidentes.
Tras la vuelta del vascoiberismo después de 70 años de haber sido negado y gracias al descubrimiento de “ La mano de Irulegui” es el momento de discutir las grafías “latinas» o “Ibero- Guanches” más precisas y las líneas incisas rupestres y en piedras antropogénicas que aparecen en Canarias. Y todo ello en un contexto de precursores de escrituras lineales Euroafricanas y ver el significado que podrían tener para la historiografía de las Islas Canarias, en conjunción con la genética, y en particular de Lanzarote y Fuerteventura.